Módulo 2. Grupos de población y sus características asociadas a la conducta suicida
- Villanueva Irure, Pedro |

En el módulo 2 se ofrecen los contenidos en material audiovisual repartido en 11 videos de una duración media de 10 minutos cada uno. El visionado completo del módulo dura algo más de dos horas.
El contenido es denso, con una explicación amplia por parte del tutor del curso, por lo que la asimilación de los contenidos requiere repetir el visionado y escucha de los videos varias veces.
Al final de cada módulo se presenta un exámen de evaluación
Información del curso
Objetivos
OBJETIVOS • Conocer la dinámica del fenómeno suicida, las vivencias y las distintas fases previas al acto de suicidio. • Conocer cuáles pueden ser las razones por las que una persona opta por el suicidio y los distintos modelos que intentan explicar estas conductas. • Comprender que, bajo una conducta suicida, existe un sentimiento de sufrimiento que se hace insoportable, así como otros síntomas que no son exclusivos de la enfermedad mental, sino que se asocian a problemas emocionales y de adaptación. • Conocer las características y la problemática que rodea a una de las etapas más sensibles para desarrollar la conducta suicida: la niñez y la adolescencia. • Conocer y comprender las circunstancias y las características que rodean a la conducta no suicida que se da, preferentemente, en los adolescentes jóvenes. • Conocer las oportunidades de los dispositivos móviles y de Internet para comunicarse con los jóvenes y saber, igualmente, los riesgos que suponen para los jóvenes vulnerables. • Hacerse una idea de lo que supone la escuela como espacio para el desarrollo de los niños/as y los adolescentes, así como su papel preventivo de la conducta suicida.
Contenidos
El momento de la crisis y la vivencia suicida
Las fases y sus características
Modelos que explican la CS
Síntomas comunes
Problemas emocionales y de adaptación
La niñez y la preadolescencia: una etapa crucial
La adolescencia. Una etapa sensible a la CS (I)
La adolescencia. Una etapa sensible a la CS (II)
Internet y las redes sociales
Las personas mayores y la CS (I)
Las personas mayores y la CS (II)
Metodología
Recursos audiovisuales, ejercicios, prácticas y evaluación
Tutores

Villanueva Irure, Pedro